¿Qué es la Red de Actividades Comunitarias?La Red de Actividades Comunitarias (RAC) es uno de los instrumentos de la semFYC para incorporar al trabajo habitual de los profesionales de atención primaria de salud prácticas de calidad realizadas con grupos y comunidades.La RAC, que se concibe como una red de grupos en acción, pertenecientes o con algún tipo de conexión con un centro de salud y que están llevando a cabo alguna actividad de participación o intervención comunitaria, tiene los siguientes objetivos:
- Facilitar los contactos y el intercambio de información entre grupos que realizan prácticas comunitarias.
- Difundir experiencias de orientación comunitaria que puedan convertirse en “ejemplos de buena práctica profesional”.
- Estimular la puesta en marcha de acciones comunitarias mediante la diversidad de iniciativas generadas por los participantes en la red.
- Generar metodologías y materiales útiles para el trabajo comunitario y con grupos.
- Facilitar la constitución de equipos multicéntricos para la investigación.
- Aportar a la comunidad científica una base de datos utilizable para la investigación.
- Avanzar en el marco teórico de la orientación comunitaria, sintetizando la aplicación práctica conocida mediante la red.
¿Quién puede pertenecer a la red?
Todos aquellos grupos de profesionales y/o ciudadanos que pertenezcan o tengan algún tipo de conexión con un centro de salud y que estén llevando a cabo alguna actividad de participación o intervención comunitaria.
La unidad a incorporar a la Red es la actividad de orientación comunitaria realizada. En consecuencia, un mismo grupo de trabajo y/o centro de salud puede inscribir varias actividades de orientación comunitaria. Para formar parte de la RAC, y por tanto del PACAP, no es necesaria la incorporación global del centro de salud, ni que ésta sea necesariamente realizada a través de los órganos de dirección del centro.
Cuando una actividad no continúa en el tiempo y se finaliza sigue perteneciendo a la Red con la categoría de “actividad histórica”, diferenciándose de las que siguen desarrollándose.
¿Cuáles son los mecanismos de integración en la red? ¿Cómo adscribir una actividad comunitaria?
Desde abril de 2025 la RAC se ha integrado en la aplicación Localiza Salud, creada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Alianza de Salud Comunitaria, las comunidades autónomas y otras entidades, entre las que se encuentra el PACAP de la semFYC. El objetivo es poner a disposición de la ciudadanía y las y los profesionales de la sanidad un mapa que recoja todos los recursos para la salud disponibles en el territorio español.
Las actividades comunitarias que constan como activas estarán disponibles en breve en la plataforma de Localiza Salud, aunque pueden seguir consultándose en el buscador de la RAC. Para nuevas inscripciones, podéis dirigiros directamente al formulario de Localiza Salud. Ahora las actividades comunitarias deben colgar de un recurso, como es el centro de salud. Si tenías una actividad registrada en la RAC cuyo estado consta como histórica y te gustaría reactivarla, deberás registrarla de nuevo en Localiza Salud. Para cualquier duda que pueda surgir en el momento de registrar una nueva actividad, se puede consultar el manual para usuarias y usuarios.
Contenidos de la Red
La red cuenta con una base de datos con todas las actividades adscritas, que se elabora a partir de la información remitida mediante el cuestionario de adscripción a la Red. Esta base de datos es el núcleo de la Red y dispone de recursos técnicos y administrativos permanentes. La elaboración de la base de datos y la captación de información es función de la secretaría del PACAP. La Red está accesible para cualquier usuario a través de la Web del PACAP y dispone de sistemas de búsqueda según palabras clave, población diana y zona geográfica entre otras
En la información disponible de cada actividad constan los objetivos y resultados esperados por el grupo, las acciones concretas que se realizan, materiales utilizados, organización, gestión y evaluación de la actividad y otros datos de interés. Se informa también la persona de contacto de cada actividad inscrita y su e-mail, facilitando con ello solicitar mayor información de forma directa así como el intercambio de experiencias.
|