PACAP

¿Qué es el PACAP?

Es un programa de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para estimular, apoyar y promover las actividades comunitarias en el ámbito de la atención primaria de salud, así como avanzar en el terreno del conocimiento de los instrumentos y la metodología del trabajo comunitario.

Por lo tanto, es una línea de trabajo para promover de forma activa un adecuado desarrollo de los contenidos comunitarios de la Medicina de Familia y de la Atención Primaria, siendo la propia semFYC quien se compromete en su desarrollo.

A mediados de 1995 la Junta Directiva de la semFYC consideró pertinente iniciar, a través de un proyecto específico, una línea de trabajo para promover de forma activa un adecuado desarrollo de los contenidos comunitarios de la Medicina de familia y la Atención Primaria. Se partía, por un lado, del convencimiento de que «lo comunitario» ha de formar parte del perfil profesional y de los contenidos de trabajo de los médicos y las médicas de familia y, por otro, de la percepción de que su desarrollo es muy escaso y heterogéneo, no existiendo consenso sobre un marco general metodológico para su correcto abordaje.

Con el fin de elaborar una propuesta para el desarrollo de esta línea de trabajo, se constituyó el denominado Grupo Impulsor del proyecto, integrado por personas de las diferentes sociedades federadas con conocimiento y experiencia en el tema. La propuesta elaborada por el Grupo fue debatida por la Junta Directiva de la semFYC en su reunión de julio de 1996, en la que se aprobó la puesta en marcha del proyecto, que pasó a denominarse Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP).

El proyecto se estructura en forma de programa, partiendo de la justificación y sus objetivos, describiendo todas las actividades a desarrollar, especificando su organización y coordinación en el seno de la semFYC y contemplando cómo ha de evaluarse de forma continuada para sus sucesivas mejoras. Su desarrollo es paulatino y progresivo a lo largo de los años y se plantea con afán de continuidad en el tiempo. El PACAP es, por tanto, un programa de la semFYC, aprobado por su Junta Directiva, siendo la propia semFYC la que se compromete con su desarrollo.

Folleto informativo sobre el PACAP

Objetivos

La semFYC pone en marcha este programa con el objetivo general de promover actividades comunitarias en el ámbito de la Atención Primaria de Salud. Por actividades comunitarias entendemos:

«Todas aquellas de intervención y participación que se realizan con grupos que presentan características, necesidades o intereses comunes y dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas, demandas o necesidades.»

Los objetivos específicos del PACAP son los siguientes:

  • Crear una red de actividades comunitarias con el fin de facilitar los contactos y el intercambio de información entre grupos que realizan prácticas comunitarias.
  • Generar conocimiento y establecer consenso sobre cuestiones tanto teóricas como prácticas, relacionadas con la intervención y la participación comunitaria, en base a la realización de reuniones de carácter científico y a la celebración de talleres de trabajo.
  • Asesorar y apoyar a profesionales y grupos que desarrollen o prevean desarrollar actividades comunitarias y que lo demanden.
  • Establecer recomendaciones contrastadas para su difusión, en base a la evaluación y el análisis de experiencias previas, que sean de utilidad para el correcto desarrollo de actividades comunitarias.
  • Convocar periódicamente premios para el desarrollo de actividades comunitarias, que estimulen la puesta en marcha de proyectos de intervención y participación comunitaria en Atención Primaria.
  • Promover una adecuada formación específica en participación e intervención comunitaria en pregrado, postgrado y formación continuada.
  • Incentivar y promocionar actividades de investigación en los diferentes aspectos de los programas comunitarios en el ámbito de la Atención Primaria, así como facilitar y coordinar el intercambio de proyectos de investigación en el ámbito de la Red de Actividades Comunitarias.
  • Difundir informaciones de interés en publicaciones y otros medios de comunicación profesionales y generales, relacionadas con la intervención y participación comunitaria, dirigidas a sensibilizar sobre el interés de las mismas, tanto a las instituciones como a profesionales y personas usuarias de Atención Primaria.

¿Qué funciones tiene?

  1. Promover una estrategia de comunicación y difusión de la orientación comunitaria y las actividades comunitarias en el ámbito de la Atención Primaria.
  2. Promover la mejor formación de los profesionales para la atención comunitaria.
  3. Favorecer una dinámica federal que consiga el desarrollo del programa en todas las comunidades autónomas, a través del refuerzo y la motivación de los responsables autonómicos (RR.AA.).
  4. Promover la cooperación entre organizaciones e instituciones con objetivos similares al PACAP (SESPAS, FAECAP, Instituto MM y otras), contribuyendo al desarrollo de un contexto comunitario en salud en forma de red.
  5. Potenciar la Red de Actividades Comunitarias (RAC), aumentando su difusión y haciéndola más visible, consiguiendo que se trasforme en un instrumento para compartir e intercambiar experiencias.
  6. Incentivar y promocionar actividades de investigación en los diferentes aspectos de los programas comunitarios en el ámbito de la Atención Primaria, así como facilitar y coordinar el intercambio de proyectos de investigación en el ámbito de la RAC.
  7. Difundir informaciones de interés en publicaciones y otros medios de comunicación profesionales y generales, relacionadas con la intervención y participación comunitaria, dirigidas a sensibilizar sobre el interés de las mismas, tanto a las instituciones como a profesionales y personas usuarias de Atención Primaria.
  8. Organizarse para el logro de los objetivos acordados para el próximo año y elaborar un nuevo Plan Estratégico en base a la evaluación del anterior.
  9. Es un programa de semFYC para estimular, apoyar y promover las actividades comunitarias en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, así como avanzar en el terreno del conocimiento de los instrumentos y la metodología del trabajo comunitario.

Por lo tanto, es una línea de trabajo para promover de forma activa un adecuado desarrollo de los contenidos comunitarios de la Medicina de Familia y la Atención Primaria, siendo la propia semFYC quien se compromete a su desarrollo.

Por actividades comunitarias, el PACAP entiende «todas aquellas de intervención y participación que se realizan con grupos que presentan características, necesidades o intereses comunes y dirigidas a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar social, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas, demandas o necesidades».

Estructura

Coordinación general y áreas de trabajo

Nombrado por la Junta Directiva de semFYC con el apoyo de la Asamblea PACAP y que, ostentando la representatividad formal del Programa a nivel estatal, es el responsable directo de su desarrollo. Responde de su labor ante la Junta Directiva de la semFYC a la que habrá que mantener informada periódicamente y siempre que se le requiera. Coordina la Asamblea del PACAP.

El PACAP aborda algunas áreas de trabajo específicas, coordinadas por una persona responsable de cada una de ellas, con el objetivo de incentivarlas y potenciarlas en el ámbito comunitario.

Área de trabajo Responsable Email
Coordinación y Dinámica Federal Adrián Carrasco e Irene Turiel coordinacionpacap@semfyc.es
Enlace Junta Permanente semFYC Susana Aldecoa
Red de Actividades Comunitarias Mario Soler pacap@semfyc.es
Formación Catalina Núñez formacionpacap@semfyc.es
Revista Comunidad Javier Gállego y Mariano Hernán comunidad@semfyc.es
Comunicación Nima Peymand-Fard comunicacionpacap@semfyc.es
Investigación Vicky López investigacionpacap@semfyc.es

Además, el PACAP cuenta con algunas personas que actúan como enlaces con otras entidades que colaboran en el mismo ámbito:

  • Enlace PACAP en la ALIANZA SALUD COMUNITARIA: Mario Soler Torroja
  • Enlace PACAP en la ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD: Marta Sastre Paz
  • Enlace PACAP en la RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES: Marta Sastre Paz
  • Enlace Ministerio Grupo Atención Comunitaria: Concha Herranz y Susana Aldecoa

Asamblea PACAP

Compuesta por la coordinación general, los responsables de las distintas áreas de trabajo del PACAP (Dinámica Federal, Comunicación, RAC, Revista Comunidad, Formación e Investigación) y los responsables autonómicos del programa.

Responsables autonómicos

Las sociedades autonómicas de Medicina de Familia y Comunitaria, a través de sus respectivas juntas directivas, son las encargadas de asignar a un responsable autonómico del PACAP, sin ningún condicionamiento sobre el estamento profesional, pudiendo incluso ser un usuario de los servicios de Atención Primaria, si se considerara oportuno. Los responsables autonómicos deberán mantener informada a la junta directiva de su sociedad.

CCAA Responsable Email
Andalucía Marcos Castillo y Vicky López marcosc.malaga@gmail.com
Aragón Miriam Carmena y Roberto Peribáñez pacaparagon@gmail.com
Asturias Irene Turiel García ireneturiel@gmail.com
Baleares Catalina Nuñez Jiménez pacapillesbalears@gmail.com
Canarias Scherezade Hernández López
Cantabria Patricia Gómez y Antonio Saiz semfycantabria@gmail.com
Castilla-La Mancha Lorena Sajardo Bautista
Castilla-León José Ignacio Santos Plaza
Cataluña Victoria Feijoo y Berta Rodoreda apoc@camfic.org
Extremadura Carmen Gómez Claros pacapextremadura@gmail.com
Galicia Alba Pons Revuelta pacapagamfec@gmail.com
Madrid Adrián Carrasco y Nuria Jiménez madrid.pacap@gmail.com
Murcia Marcos Margarit de la Cuesta vocalpacapsmumfyc@gmail.com
Navarra Luisa Jusué Ripodas luisa.jusue.ripodas@cfnavarra.es
La Rioja María Jesús Calvo pacaprioja@gmail.com
Valencia Montse Niclós y Luz Iranzo pacapvalencia@gmail.com
País Vasco Pendiente

Secretaría y gestión técnica

El PACAP cuenta con una secretaría técnica, integrada dentro de la estructura de semFYC, que ofrece el soporte necesario para el desarrollo del programa y sus actividades. Para cualquier consulta, se puede contactar con la secretaría del PACAP a través del siguiente correo electrónico: pacap@semfyc.es.

Más información sobre el programa

Mapa de las Gentes del PACAP, donde encontrarás las memorias de las distintas vocalías y los grupos autonómicos.
Vídeo 20 años del PACAP, donde se cuenta quienes somos y de dónde venimos.