Inicio

Investigación EPOC

“Uso correcto de inhaladores en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una cuestión de profesionales y población”

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías aéreas generalmente progresiva y no reversible

LEER ARTÍCULO  extraído de COMUNIDAD, la publicación periódica del PACAP, (vol. 16, núm. 2)

ESPACIO SOLIDARIO SAMFYC-PACAP (Asturias)

 “Con otra Mirada”

Gijón, 29 de abril 2015

Desde La Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria,  nos hacen llegar la siguiente información:

El espacio solidario «Con otra mirada», desde el PACAP Asturias, queremos crear un espacio común para conocer y compartir nuestras experiencias comunitarias.
Más allá de la consulta, conocer los recursos que nos ofrece la comunidad, reconocer los activos en salud y colaborar con otros colectivos, serán algunos de los objetivos que nos proponemos en este nuevo proyecto.

» Read more..

Congreso de Promoción de la Salud

“Innovando para unos entornos y políticas públicas más saludables“,

Bilbao, 14 y 15 de mayo de 2015,

Congreso de Promoción de la Salud organizado por la Universidad del País Vasco en colaboración con la Dirección de Salud Pública y Adicciones  del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. VER PROGRAMA

Experiencia Comunitaria en Granada

“Efectividad de un programa comunitario mixto de capacitación laboral y atención a personas mayores y dependientes en Granada”

Objetivo: desarrollar un programa de apoyo funcional a dependientes que permitiera capacitar laboralmente a trabajadores de atención a domicilio de la comunidad.

LEER ARTÍCULO extraído de COMUNIDAD, la publicación periódica del PACAP, (volumen 16, núm. 2)

Diagnóstico de salud comunitario de la Zona Básica de Salud de Escaleritas

Artículo extraído de COMUNIDAD, la publicación periódica del PACAP, (volumen 16, núm. 2):

La primera fase del diagnóstico de salud de una comunidad permite conocer su territorio, recursos, necesidades y todos los factores sanitarios y no sanitarios que la propia población considera que determinan su salud. Solo sabiendo de dónde partimos, podremos avanzar hacia delante. LEER ARTÍCULO

Recomendaciones de Actividad física para la salud. MSSSI

Con el fin de aumentar los niveles de actividad física en la población, en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del SNS el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elaborado, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, un documento con las Recomendaciones de Actividad física para la salud y Reducción del sedentarismo dirigido a todos los grupos de edad

» Read more..