Así que quieres hacer cosas en salud comunitaria

A continuación te proponemos un camino formativo con el que esperamos que pongas la teoría en movimiento para acabar generando una actividad de promoción de la salud en tu barrio e incluyéndola en la Red de Acciones Comunitarias.

* Esta página es un espacio diseñado desde el grupo de formación del PACAP con la idea de que se vaya complementando con enlaces a recursos que puedan resultar útiles a quien quiera poner en marcha una experiencia de Salud Comunitaria. Así que comentarios con enlaces, propuestas de reorganziación de contenidos o cualquier aportación será bienvenida. Además será enriquecida con las conclusiones del proceso que implica el Encuentro PACAP 2014 que girará en torno a la Formación para la Acción en Salud Comunitaria.

1. Vamos a empezar re-pensando un poco… ¿Salud?¿Comunitaria? Y si juntamos ambas palabras, ¿de qué hablamos?

Bases conceptuales de la Salud Comunitaria (I)
·    Concepto Salud/enfermedad y sus factores determinantes
·    Desigualdades en salud y sus determinantes sociales.
·    Estrategias de Promoción de la Salud de la OMS: Enfoques y conceptos, métodos y modelos de resultados en salud. Escenarios de actuación.

¿Quiénes crees que pueden beneficiarse de un proceso comunitario? ¿Por qué? Haz una lista de motivos para iniciar una actividad de salud comunitaria en tu barrio.
Bases conceptuales de la Salud Comunitaria (II)

* Comunidad: Concepto y estructura. Diagnostico comunitario.

* Papel de la ciudadanía. Derechos, deberes, alfabetización en salud  y empoderamiento. Participación comunitaria. La ciudadanía y sus redes de apoyo (familias, redes de amigos…) como determinante de la salud. Espacios de participación donde los agentes sociales pueden hacer salud comunitaria. Los recursos comunitarios que potencian su poder intersectorial.

* Estructura social y estructura individual, sus articulaciones. Contradicciones sociales actuales y su expresión en la vida cotidiana. El campo de la atención comunitaria. El desarrollo de la autonomía y el protagonismo de la población. Obstáculos a l participación (modos de vida, individualismo, competitividad, consumismo, fragmentación…) Lo gurpal. Dinámica y proceso grupal. Bases teóricas y conceptuales sobre grupos. Los grupos como dispositivo de intervención comunitaria.

«Ya, esto ya me lo enseñaron en la carrera/ya lo leí/ya lo escuché. Pero he visto que en algunos barrios hacen muchas actividades en las que participan las vecinas y vecinos junto con el centro de salud y otras asociaciones y a mí también me apetece proponer algo en el mío, que no hacemos nada…¿Cómo lo hacen?»

2. Después de pensar viene el hacer, para comenzar a hacer sin pedir peras al olmo pregúntate, ¿Quién eres, qué puedes hacer desde tu posición?
Seas un/a residente, coordinador/a de un Centro de Salud, profesional sanitaria/o recién llegada/o, gerente…has de saber que con qué “poderes” cuentas. ¿Tienes capacidad de decisión?¿cuentas con grupos de afinidad?¿tienes ilusión y ganas?
Cada una tenemos que ser conscientes de cuáles son nuestras virtudes y límites a la hora de trabajar con la comunidad y saber que no es un proceso individual (aunque enriquezca a nivel personal), sino que precisa recordar que “Sola no puedes, con amigos sí”.

*Las Recomendaciones PACAP. Como iniciar actividades comunitarias en los Centros de AP

**Ejemplos y experiencias concretas que te pueden inspirar

«Sí, pero no creo que esto sea tan fácil…Aunque sé que hay personas con las que podría empezar a trabajar, yo nunca he manejado un grupo, ni sé cómo  contactar con la gente. Además, si nadie se entera, no sé si servirá de algo…»

Mapeo de activos en los centros de salud Cartuja- Almanjayar en Granada

Podemos empezar viendo esta experiencia de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que han realizado un mapeo de activos en salud para conocer su barrio  y su focos de salud

«Los Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de los Centros de Salud Cartuja y Almanjayar (Granada) hemos querido conocer nuestro barrio, sus habitantes y el contexto en el que viven, en un intento de comprender mejor sus motivos y formas de enfermar. En este proceso hemos elaborado, por una parte, un póster con los distintos recursos y actividades de la zona como ayuda en las consultas para contribuir a reforzar la salud en su dimensión más colectiva y participativa. Y por otra parte, hemos recogido los testimonios directos de nuestros pacientes en el siguiente vídeo, como reconocimiento de su papel insustituible en la mejora de las condiciones de vida y de salud.» Sara Calderón

Pincha en este enlace para ver el resultado: POSTER

Pincha en este enlace para ver el vídeo de la actividad: 87011214

3. Vamos a ello, paso a paso:

A)  Valorar
Lo primero debe ser conocer tu comunidad, identificar recursos y necesidades de esta. Conocerla, sus recursos, las actividades comunitarias que ya se puedan estar poniendo en marcha, sus potencialidades, sus amenazas… Pero… ¿Cómo?
·         Mapeos de activos Valoración de necesidades y recursos comunitarios
·         Técnicas cualitativas
·         Diagnostico participativo comunitario
·         Encuestas de evaluación de necesidades
·         Sistema de información Geográfica
·         Métodos de valoración rápida (rapid- appraisal)
·         Identificación de obstáculos y estrategias de desarrollo de la atención comunitaria. El espacio asistencial, el comunitario y sus relaciones.
·         Actitudes y habilidades para la acción social y comunitaria y el trabajo cooperativo. Instrumentos para medidas políticas y técnicas locales

.         Metodología de la autoorganización y asamblearismo

¿Cómo podemos aprovechar las nuevas tecnologías?

B)   Planear
Ya conozco la comunidad. La he dibujado, mapeado, investigado, etc… ¿Y ahora qué quiero hacer? ¿Qué quiero que cambie mi acción? ¿Objetivos que me planteo con mi acción?
·         Visión general de planificación estratégica
·         Define una estructura
·         El liderazgo en las actividades comunitarias

.         Sostenibilidad. Eficacia pública. «No hacer cosas que caigan en saco roto». Procesos adversus proyectos. No hacer cosas que se agoten en si mismas.

 

C)   Actuar
Manos a la obra!!!! Hay tantas maneras…
Áreas de intervención en promoción de salud, desde enfoques psicosociales
Entrarían diversos documentos y materiales sobre Problemas de salud, estilos de vida y malestares vida cotidiana, transiciones psicosociales y dinamización social
Metodologías para la intervención comunitaria
·    APOC. Atención primaria orientada a la comunidad
·    Eps grupal
·    Procesos correctores comunitarios. (ProCC)
·    Intervención social en las nuevas condiciones sociales: Planes comunitarios
·    La Investigación-acción-participación

* Ejemplos de actividades concretas: cómo organizar un mapeo, cómo hacer un concurso sobre ideas saludables, cómo… ¿?

 

D)  Evaluar
La evaluación es una parte muy importante de los procesos comunitarios. Esta nos va a permitir conocer cómo ha ido nuestro proyecto y las líneas futuras de trabajo que tendremos que seguir
·         Evaluación de intervenciones comunitarias
·         Conseguir evidencias en Salud Comunitaria

 

E)   Compartir
Si no compartimos, no seguimos creciendo en conjunto. Es importante que contéis la experiencia (enlae al mapa participativo del pacap?). De aquí salen sinergias, se tejen redes, se mejoran experiencias… Aprender un@s con otr@s es fundamental.
·  Medios de comunicación. Información sanitaria y materiales informativos/educativos. Nuevas tecnologías

Compartir es bueno!!!! Aquí puedes enviar la experiencia comunitaria que has puesto en marcha

F)   Sostener. Ahora que hemos puesto en marcha una acción de salud comunitaria es necesario saber cómo la vas a sostener y potenciar para que continue viva y generando salud y participación.

* Via de los procesos. Eficacia pública.

* Obstáculos y cómo superarlos. Conflictos en los grupos. Liderazgos. Conflictos institucionales.

* Formalización, institucioanalización. Pros y contras.